Hay situaciones en que algunas personalidades salen a decir lo que tienen que decir y no andan con vueltas para hacerlo.
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arremetió con dureza contra el periodista Jorge Rial, tildándolo de «operador» del gobierno, luego de que este se hiciera eco de una denuncia que el Ejecutivo presentó en su contra.
El cruce, que se viralizó en redes sociales y medios, pone de manifiesto una vez más la tensión que existe entre la oposición y determinados sectores del periodismo, en un contexto de polarización política.
La polémica se desató a raíz de una denuncia impulsada por el gobierno nacional, que acusa a Bullrich de haber incurrido en la malversación de fondos durante su gestión al frente del Ministerio de Seguridad, en relación a la compra de armamento y equipamiento.
La noticia fue divulgada en primera instancia por Jorge Rial en su programa televisivo, lo que generó la inmediata y furiosa reacción de la ex ministra.
A través de su cuenta de Twitter, Bullrich no dudó en responderle directamente a Rial, acusándolo de ser un vocero del oficialismo y de utilizar su espacio para difamarla.
«Te usan, Rial, te hicieron un traje de operador. Y no te olvides que yo soy la que no se va a callar», escribió la ex funcionaria, en un mensaje que fue compartido y comentado por miles de usuarios.
La réplica de Bullrich no es casual. En el último tiempo, se ha vuelto habitual que los referentes de la oposición respondan de forma contundente a las críticas o denuncias que provienen de los medios de comunicación.
Esta estrategia, que busca deslegitimar a los periodistas que consideran afines al gobierno, es vista por muchos como una forma de trasladar la confrontación política al ámbito mediático.
Por su parte, Rial ha defendido su rol como periodista, argumentando que su función es informar y dar a conocer las denuncias que se presentan en la justicia.
Sin embargo, el periodista también ha sido blanco de críticas por su cercanía al kirchnerismo en los últimos años, lo que ha generado que muchos lo consideren un «periodista militante» más que un informador imparcial.
El enfrentamiento entre Bullrich y Rial es un reflejo de la grieta que divide a la Argentina, donde los discursos polarizados y las confrontaciones personales se imponen por encima del debate de ideas.
En este escenario, la prensa se ha convertido en un actor más del juego político, con periodistas que asumen roles más cercanos a la militancia que al periodismo objetivo.




