Cancillería colombiana denuncia incursión de militares venezolanos en territorio neogranadino

La cancillería de Colombia, a través de un comunicado informó que el pasado sábado 18 de noviembre se pudo constatar que unos 200 efectivos militares venezolanos entraron sin autorización a territorio colombiano, en el sector Veta de Oriente en el municipio de Tibú al Norte de Santander.

La incursión territorial realizada por la Fuerza Armada Venezolana fue constatada por una comisión técnica integrada por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes fueron alertados por funcionarios del Ministerio de la Defensa de Colombia; de acuerdo a la información suministrada por la Cancillería de Colombia el grupo de militares venezolanos ingresó a territorio colombiano los días 15 y 16 de noviembre en helicópteros que aterrizaron en la vereda Vetas de oriente de la frontera colombo venezolana.

En el documento se explica que la incursión a territorio colombiano fue llevada a cabo por un grupo de 200 efectivos de las Fuerzas Armadas de Venezuela, quienes presuntamente cometieron hechos irregulares en la zona, el comunicado anuncia que se logró concretar una reunión entre las cancillerías de Colombia y Venezuela para analizar lo ocurrido y solicitar se tomen los correctivos necesarios.

Por su parte, los representantes de la justicia en el municipio colombiano de Tibú, aseguraron que las irregularidades ocurridas en la zona fronteriza con Venezuela, quedaron plasmadas en un documento en el que se detallan los atropellos y abusos cometidos, que según las autoridades locales cometieron los efectivos militares venezolanos.

A este incidente se suman otras incursiones militares ocurridas en territorio colombiano protagonizadas por efectivos militares venezolanos; además los hechos ocurridos el 15 y 16 de noviembre se han hecho públicos el mismo día que María Ángela Holguín, Canciller de Colombia, aseguró desde Washington que la llegada masiva de venezolanos a territorio colombiano por la situación que enfrenta el vecino país se ha multiplicado en los últimos días.

Walmer C.