El diputado liberal, José Luis Espert siempre se ocupa de los temas de la realidad nacional y tiene un estilo muy directo a la hora de decir ciertas cosas que otros legisladores no se animarían a siquiera mencionar.
En esta ocasión, José Luis Espert brindó un extenso reportaje al portal de noticias Infobae donde habló, entre otros temas, de la cantidad de hijos que tienen quienes cobran planes sociales en la Argentina.
Dijo José Luis Espert: «Hay que limitar la cantidad de hijos que las personas tengan. Uno no puede darle una AUH por cada hijo: hasta dos hijos te damos AUH, más allá no. No puede ser que uno esté subsidiando el aumento de la pobreza».
Como se puede ver, el diputado liberal comenzó con todo la entrevista. Luego continuó diciendo: «porque si a cada persona beneficiaria de planes se le subsidia cada hijo que tiene, la persona no va a tener ningún control sobre la natalidad y hay que tener una paternidad responsable».
«Los hijos tienen que ser queridos para que vengan al mundo, porque si vienen al mundo hijos no queridos, esos hijos no queridos no van a recibir el afecto que merecen, van a ser maltratados, probablemente sean violados y estaremos formando en el futuro delincuentes, violadores y asesinos».
El diputado no se quedó solo con eso y fue por todo cuando dijo que en algunos sectores sociales se tiene hijos para tener planes.
«Es polémico, pero lo asumo, lo digo y lo afirmo. Pero además hay otra cosa, que es más grave todavía que esto que yo estoy diciendo. La tasa de crecimiento de la población en hogares marginales está alrededor de 4 y 5 veces superior a la tasa de crecimiento de la población de clase media y media alta, como consecuencia de lo cual esto significa que, si Argentina no pone un límite a la natalidad en los hogares pobres, Argentina va a ser una gigantesca villa miseria en otro medio siglo, luego de 60 años de decadencia».
«Acá esto hay que mirarlo con total desapasionamiento, con total objetividad, con total frialdad, sacando los valores religiosos de por medio. Acá estamos frente a un drama social y poblacional».
«Tenemos una población que la mitad es pobre y esa mitad que es pobre crece a una velocidad la población que es infinitamente superior a la población que no es pobre. Si uno no empieza a poner controles de algún tipo o a mirarlo con objetividad este problema Argentina va a ser una villa miseria gigantesca». Concluyó José Luis Espert.
Duras palabras las del legislador liberal, pero que no dejan de ser ciertas y muestran que de alguna u otra manera, más tarde o más temprano se debe dar el debate sobre el tema de la cantidad de hijos que tienen los beneficiarios de los planes sociales.
Más allá del rol del Estado entregando subsidios y diferentes planes sociales por cada hijo, que se tiene también está el tema sobre la calidad de vida que se le pueden dar a esos hijos que los planeros traen al mundo.