Beneficio exclusivo para lectores de Urgente News

Nuevas-conversaciones bis tapa

En los distintos volúmenes de las Conversaciones trascendentales sobre economía, Juan Carlos de Pablo les consulta a los mejores especialistas en cada tema sobre la situación actual de la economía argentina.

Lo que aventaja a los especialistas aquí consultados respecto de aquellos a los que escuchamos y leemos diariamente en los medios y las redes sociales es que su perspectiva es mucho mayor en tanto nos observan desde el más allá: ellos saben muy bien lo que ha ocurrido en situaciones similares, cuáles fueron las causas, las pretendidas soluciones y, sobre todo, los resultados.

Pero lo más importante quizá sea que quienes desinteresadamente le brindan a De Pablo sus análisis y recomendaciones expertas (muchos han sido Premio Nobel en Economía) no tienen que complacernos con sus respuestas, ellos no están en la contienda política, en la coyuntura, son completamente honestos, a veces muy crudos en su evaluación.

Por todo esto, consideramos que leer las Nuevas Conversaciones trascendentales sobre economía de Juan Carlos de Pablo es lo mejor que podemos hacer si queremos terminar con tanto bla bla conveniente y confuso, y exigir políticas eficaces para la construcción de nuestro presente y porvenir como país.

CONTENIDO

  • Prefacio, Carlos M. Reymundo Roberts 
  • Prólogo
  • Parte I. Economistas y teoría económica
  • Parte II. Política y economía
  • Parte III. Sector público y previsional
  • Parte IV. Monedas, bancos
  • Parte V. Precios, inflación
  • Parte VI. Sector externo
  • Parte VII. Ocupación y desocupación, salarios, educación
  • Parte VIII. Microeconomía
  • Parte IX. Macroeconomía
  • Parte X. Otras economías, sistemas económicos
  • Parte XI. Herramientas
  • Parte XII. Misceláneas

 

Aquí abajo compartimos con nuestros lectores de Urgente News un botón de muestra, que los dejará con ganas de seguir leyendo! Y por eso tenemos un beneficio especial para todos nuestros lectores que quieran comprar el libro.

Colocando la palabra urgente obtendrán un 10% de descuento sobre su compra en el siguiente link:

https://www.lenguajeclaro.com/producto/nuevas-conversaciones-trascendentales-sobre-economia/

Va un capítulo del libro en exclusiva para nuestros lectores:

¿Qué hay que hacer para reinsertarse en el mundo?

Los nuevos representantes del país deben prepararse de manera idónea y hablar sin insultar

 El gobierno que comenzará su gestión el 10 de diciembre próximo deberá designar compatriotas que defiendan los intereses argentinos ante los otros gobiernos, las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional, etc. ¿Cómo remontar la imagen generada en esos ámbitos, por el acuerdo celebrado con Irán, los acercamientos a Venezuela, Cuba, Rusia, etcétera, y también por el estilo utilizado en los discursos por parte de la presidenta de la Nación y los altos funcionarios?

Al respecto entrevisté al italiano Carlo María Cipolla (1922-2000), considerado uno de los más distinguidos e internacionalmente aclamados historiadores económicos del siglo veinte. Según Doménico Sella, desafió la interpretación de la denominada “revolución de los precios” europea, consecuencia de la importación de metales desde América, porque a lo largo del siglo dieciséis la tasa de inflación habría sido de 2% anual, y esto difícilmente pueda ser calificado como “revolucionario”. Para él lo que principalmente generó la incorporación de los metales provenientes de América, fue el aumento de la importación europea de sedas, especias y otros bienes de lujo, provenientes de Asia. En otros términos, más que de revolución de los precios habría que hablar de enfermedad holandesa.

¿Con qué se va a encontrar quien a partir del 10 de diciembre de 2015 sea embajador ante Estados Unidos, o representante ante el FMI o el Banco Mundial?

Depende de lo que haga. La participación de cualquier funcionario en un ámbito internacional depende en parte de la posición que el país que representa ocupa en dicho ámbito, y en parte de cómo se prepara y se presenta para ejercer su función. Quien piense que en una negociación, Argentina tiene igual fuerza que Estados Unidos, China o Alemania, e ignore el tamaño de sus respectivas economías, tendrá problemas porque como representante de un país periférico tiene que saber que debe prepararse mucho mejor que su par de cualquiera de los países nombrados, para que le presten algo de atención.

BANNER-NUEVAS

Suena demasiado determinista.

No es la única consideración, porque como le dije también depende de cómo se prepara y se presenta el funcionario. Carlos Ortiz de Rozas documentó el impacto que el presidente Arturo Frondizi causó en el Congreso de Estados Unidos, y particularmente en el presidente John Fitzgerald Kennedy, con quien celebró un par de entrevistas personales. La segunda fue motivada por el interés que éste mostró en seguir conversando con alguien que podría tener ideas relevantes, referidas a América Latina en general, y a Cuba en particular.

¿Qué tienen que hacer los nuevos representantes de Argentina ante los organismos internacionales?

Insisto: prepararse de manera impecable desde el punto de vista técnico, lo cual incluye aprender lo más rápidamente posible cómo funcionan dichos organismos, para defender los intereses del país de la mejor manera posible.

 

¿Y si alguien le recuerda la conducta desplegada por algunos de sus antecesores?

Es un temor que no puedo descartar, pero que no hay que exagerar. El mundo está demasiado preocupado por el presente y el futuro, como para concentrarse en “pasarle facturas” al nuevo representante de Argentina. Pero como no lo puedo descartar, mi principal recomendación sería que utilizara el humor, una herramienta fundamental. Por ejemplo, cuando el representante de otro país le recrimine algo, sonriendo nuestro compatriota debería responderle: “Me lo va a decir a mí, que durante todos estos años viví en Argentina”.

Pero no haría un punto central de esto.

Así es. Bastantes problemas hay con los problemas reales que existen, para que encima agobiemos a los futuros funcionarios con este tipo de consideraciones. Recomendación que extiendo a todos los funcionarios del futuro gobierno. No digo que ignoren la herencia recibida, o que de tanto en tanto no se refieran al pasado; digo que fueron elegidos para trabajar para adelante, porque la enorme mayoría de la población en definitiva lo que quiere son resultados.

Don Carlo, muchas gracias.

22 de noviembre de 2015

Extraído de Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía 2015-2016, Juan Carlos de Pablo, Carapachay, Buenos Aires, Argentina, Lenguaje claro Editora, 2019.

BANNER-NUEVAS

Si querés comprar el libro, Nuevas conversaciones trascendentales sobre economía, de Juan Carlos de Pablo, ahora mismo con un descuento del 10% solo tenés que seguir estos pasos:

1.- Hacé clic AQUÍ

2.- Agregá al libro al carrito de compras

3.- Agregá el código de descuento: urgente

4.- Fijate que se haya realizado el descuento

5.- Aboná el libro

Listo!

Si necesitás ayuda para adquirir este libro, o tenés alguna duda o sugerencia, podés comunicarte a: info@lenguajeclaro.com